domingo, 29 de marzo de 2015

LO QUE NO TIENE NOMBRE - PIEDAD BONNETT

LO QUE NO TIENE NOMBRE – PIEDAD BONNET
N° de Paginas 135
Editorial Alfaguara Colombia


Antes de agregar la sinopsis, he de aclarar que al parecer este libro no posee una, pero si tiene una descripción que nos puede hacer una buena idea.
            “El dolor de la madre es aquí, por desgracia y también por milagro, tan infinito como el oficio de la escritora. Su doliente serenidad para nombrar lo innombrable, para narrar la peor de las pérdidas, provoca una admiración que es, a partes iguales, de índole personal y estética. “El pensamiento no se acalla”, leemos. Tampoco la literatura, capaz de llegar allí donde la vida nos silencia. Lucida ante cada palabra que pronuncia en estas páginas de terrible belleza, ante la delicadeza de su herida, Piedad Bonnett nos incorpora conmovedoramente en su familia” Andrés Neuman

RESUMEN (CONTIENE SPOILER, MUCHOS)
Lo que no tiene nombre es el relato, la narración de una madre que ha perdido un hijo, Daniel se suicida, lo hace tirándose desde un sexto piso en New York, allí comienza el relato, uno sin ninguna clase de diálogos, pero no son necesarios, es fácil la conexión con esta historia, según mi criterio este libro puede dividirse en dos partes, primero la madre nos cuenta sobre la vida de su hijo, sus temores, sus éxitos, sus fracasos, la depresión que sufría, pero también de sus alegrías, con cada pagina que se pasaba vas comprendiendo una enfermedad de la que poco saben las personas particulares y ajenas a ese dolor. Pero también vas conociendo la frialdad y quizás el poco sentimiento de los médicos psiquiatras que se atreven a afirmar dictamos y tomar decisiones sin pensar en el futuro de esos pacientes, la otra parte en la que me parece que este libro se ha dividido es sin duda la investigación que hace Piedad Bonnett para comprender las razones por la que su hijo renuncia a la vida, se deja llevar por sus miedos, por los temores y por lo que toma la decisión de acabar con el dolor.
El libro termina secó, abierto y no dando oportunidad a nada más es como si ella deseara quedarse con la mejor parte, hace que sin querer o queriendo reflexionemos sobre la muerte y el olvido, quizás eso es lo que ella desea que su hijo sea recordado no solo en su mente sino en la de todas las personas que lo leen.
Creo como lectora y nada más que como eso que es imposible no leer este libro con un sentimiento extraño, no puedes ser frío, ni puedes dejar de pensar en las muchas personas que se mueren cada día porque no ven más allá de sus problemas, y no he podido dejar de pensar en todas esas personas que estamos vivas y que cuando nos enteramos de alguien que se ha quitado la vida respondemos ante esas circunstancias con una crítica, le llamamos cobardes y a veces solemos decir “pobrecito” No ha sido la pobreza del alma lo que ha llevado a alguien a quitarse la vida, es más bien la complejidad de está misma, o quizás ha sido la soledad o las miles de persona que uno tiene alrededor que no lo hacen sentir completo.
Aquí posteare la división del libro.
Lo irreparable
Un precario Equilibrio
La cuarta Pared
Y el Final.
“La verdadera vida es física, y lo que la muerte se lleva es un cuerpo y un rostro irrepetibles; el alma que es el cuerpo
Aclaración
Parece ironía o que este blog de desahogo esta para postear libros que son biografías de personas reales, pero no lo es, ha sido simple casualidad que en este momento este leyendo este libro, lo he terminado hace menos de dos horas y siento que volveré a leerlo de nuevo, no ahora, ni mañana pero si muy pronto y quizás pueda postear de nuevo mi opinión.
A continuación el blog que le han dedicado a la vida y obra de Daniel Segura Bonnett www.danielsegurabonnett.blogspot.com  y el link dónde la autora habla sobre el libro. https://www.youtube.com/watch?v=Qxp90lGhU2o
Lo recomiendo sinceramente.


viernes, 27 de marzo de 2015

El Olvido que Seremos (HECTOR ABAD FACIOLINCE)

 

Nº de páginas: 288

ISBN: 9788432250736


Portada 


 

Sinopsis.

 

Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Está lleno de sonrisas, canta el placer de vivir pero también muestra la tristeza y la rabia que provoca el asesinato de este personaje, que no es otro que el padre del autor.

OPINIÓN

Esté libro creo que lo leí hace algunos 6 o 7 meses y, lo he escogido como primera reseña de este blog porque sencillamente no lo superó, llegó a mis manos porque me lo recomendaron en la biblioteca y pues me lo lleve por simplemente seguir mi principio de no rechazar ningún libro, lo comencé a leer sin expectativas, debo decir que no tenía idea quien era el autor ni me preocupé por averiguarlo, gran sorpresa cuando en las primeras páginas dice o relata que es COLOMBIA, mi país y oh me da un ataque.

Si bien la sinopsis es bastante clara, me atrevo a decir que este no es tan solo un libro sobre el padre de Abad, pareciera un relato sobre la vida de todos los colombianos, a mi edad no viví la guerra del siglo pasado, pero creo que con este libro pude hacerme una idea, sin conocerlo siento que si hubiese conocido a ese hombre lo fuese admirado, es ese tipo de personas que no puedes definir en una sola palabra, pero si es necesario hacerlo lo que puedo decir es que era un HOMBRE, no, no es una tontería de mi parte, pero siento que es un hombre completo, un hombre osado que no le importaba hacer saber sus pensamientos, demostrar el amor. Creo que si eres de Colombia podrás entenderlo más, pero no se necesita tener la nacionalidad, es simplemente cuestión de entender el amor y el dolor, que tienen algunos seres humanos excepcionales que solo pasan pocas veces por el mundo, para saber que está historia es magnífica y no en el sentido en que te involucre en un mundo de fantasía, sino más bien todo lo contrario te lleva a un mundo donde todo es real, dónde los rezos son reales, dónde el fanatismo es real, dónde la crisis socioeconómica es real y no queda más que dejarte llevar por el dolor (Yo que no lloró y esto es un SPOILER) cuando asesinan cruelmente a ese HOMBRE mis ojillos comienzan a llorar como si un lazo de sangre me uniera a esa historia, quizás ese es el verdadero sentido de contar una historia real, que no solo entretenga y dudo que esa haya sido la intención del autor, más bien creo que quería contar y homenajear a un hombre que para él y ahora para mí ha sido un héroe, y este HÉROE no figurará en una novela de época, ni en un libro de historia, pero durará en los corazones de esos a quienes esa historia ha tocado, creo que ahora tomará un poco más de tiempo para que Héctor Abad Gómez sea olvidado, por lo menos no solo vivirá en la mente de su hijo sino en la de aquellos a quienes “El Olvido que Seremos de a quienes haya tocado y sensibilizado profundamente.

 

Calificación Importantísima



 




Hector Abad Faciolince 
Twitter: @hectorabadf






ACLARACIÓN

En realidad no creo tener la capacidad de reseñar este libro, creo que solo alguien con técnica, conocimiento y experiencia lo puede hacer, solo escribo lo que pienso lo que quiere transmitir y lo que logró en mí.